¡Anímate a usar la tecnología del Navilas para fotocoagular a tus pacientes!

Según el Informe TFOS DEWS II de 2017, el ojo seco es una enfermedad multifactorial de la superficie ocular, caracterizada por una pérdida de homeostasis de la película lagrimal, y acompañada de síntomas oculares dentro de los que se encuentran:  inestabilidad de la película lagrimal e hiperosmolaridad, inflamación de la superficie ocular. El daño y las anormalidades neurosensoriales juegan papeles etiológicos.1

La falta de correlación entre los signos clínicos y los síntomas de la enfermedad del ojo seco hace diagnosticar y tratar a los pacientes un desafío. Muchas veces, la inflamación está presente antes que los signos clínicos del ojo seco.2

InflammaDry es la primera prueba rápida en el consultorio exenta de CLIA que detecta niveles elevados de MMP-9, un marcador inflamatorio que está constantemente elevado en las lágrimas de pacientes con enfermedad del ojo seco. Otras pruebas de ojo seco solo miden la producción y la estabilidad de las lágrimas. InflammaDry identifica con precisión a los pacientes con ojo seco, lo que permite métodos de tratamiento óptimos y mejor calidad de vida

Beneficios clínicos:

Las mediciones prequirúrgicas son más precisas y los resultados posquirúrgicos son mejorados mediante la identificación y el tratamiento de pacientes con ojo seco.3

Reducir las complicaciones posquirúrgicas, como la cicatrización de heridas en la córnea, identificando presencia de ojo seco antes de la cirugía.1

El tratamiento terapéutico del ojo seco mejora la calidad de vida del paciente.4

Rápido y preciso:

Resultados tan pronto como 10 minutos.

Concordancia positiva y negativa más alta que otras pruebas de ojo seco.

Fácil y conveniente:

Prueba desechable, requiere solo 4 sencillos pasos.

No se necesita equipo adicional para administrar o interpretar.

Bibliografía:

1Nelson J.D. et al. TFOS Dew II Introduction. The Ocular Surface. 2017 July; 15(3):269-275.

2Sambursky R., O’Brien T.P. MMP-9 and the perioperative management of LASIK surgery. Curr Opin Ophthalmol. 2011 Jul 22; 22(4): 294-303.

3Shtein R.M. Post-LASIK dry eye. Expert Rev Ophthalmol. 2011 Oct; 6(5): 575-582.

4Schiffman R.M., Walt J.G., Jacobsen G. et al. Utility assessment among patients with dry eye disease. Opthalmol. 2003 Jul; 110(7): 1412-9.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.